domingo, 8 de mayo de 2011

Polimeros

Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros. Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.
Existen polímeros naturales como el algodón, formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. La seda y la lana son otros ejemplos. El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales importantes.
Sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas. Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituídos por moléculas de tamaño normal son sus propiedades mecánicas. En general, los polímeros tienen una excelente resistencia mecánica debido a que las grandes cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción intermoleculares dependen de la composición química del polímero y pueden ser de varias clases. 
Tipos de Polímeros Más Comunes
El consumo de polímeros o plásticos ha aumentado en los últimos años. Estos petroquímicos han sustituido parcial y a veces totalmente a muchos materiales naturales como la madera, el algodón, el papel, la lana, la piel, el acero y el cemento. Los factores que han favorecido el mercado de los plásticos son los precios competitivos y a veces inferiores a los de los productos naturales, y el hecho de que el petróleo ofrece una mayor disponibilidad de materiales sintéticos que otras fuentes naturales. La crisis petrolera de 1974 también influyó en el aumento del consumo de los plásticos, sobre todo en la industria automotriz. Los plásticos permitían disminuir el peso de los vehículos, lo cual repercutía en un ahorro en el consumo de combustible por kilómetro recorrido. Entre los polímeros usados para reducir el peso de los automóviles se encuentran los poliésteres, polipropileno, cloruro de polivinilo, poliuretanos, polietileno, nylon y ABS (acrilonitrilo-butadienoestireno). Sin embargo, el mercado más grande de los plásticos es el de los empaques y embalajes.
Veamos en qué forma los polímeros derivados del petróleo constituyen una parte muy importante de nuestra vida. Los encontramos en nuestrosalimentos, medicinas, vestidos, calzado, casas, edificios, escuelas, oficinas, campos, fábricas y en todos los vehículos usados como medios detransporte.
POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS
Los termoplásticos son polímeros de cadenas largas que cuando se calientan se reblandecen y pueden moldearse a presión. Representan el 78-80% de consumo total. Los principales son:
Polietileno
Polietileno de Baja Densidad
Polietileno de alta densidad (HDPE)
Polipropileno
Cloruro de polivinilo (PVC)
Poliestireno (PS)
Estireno-acrilonitrilo (SAN)
Urea, resinas y melamina
Resinas poliéster
El término Plástico, en su significación mas general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido restringido, denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
Características Generales de los Plásticos
Los plásticos se caracterizan por una relación resistencia/densidad alta, unas propiedades excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos, álcalis y disolventes. Las enormes moléculas de las que están compuestos pueden ser lineales, ramificadas o entrecruzadas, dependiendo del tipo de plástico. Las moléculas lineales y ramificadas son termoplásticas (se ablandan con el calor), mientras que las entrecruzadas son termoendurecibles (se endurecen con el calor).
Gonzalez Rios Francisco Javier
Bibliografia:

POLIÉSTER

ž  ¿Qué es un poliéster?
    Poliéster se compone de una larga cadena de varias unidades de éster. Es un resultado de la reacción de polimerización de condensación entre ácidos carboxílicos y alcohol.
    También hay muchos poliésteres naturales, ésteres naturales algunos incluso sintéticas son biodegradables.
  •  Poliéster saturada:

   Poliésteres saturados tienen una columna vertebral saturada. Esta es la razón por qué no son como reactivas como insaturados. Con bajo peso molecular se utilizan como plastificantes y se utilizan para hacer lineal, alto peso molecular termoplásticos como Dacrón y Mylar que son tereftalato de polietileno.
  • žPoliéster insaturado:

   Como su nombre indica, la columna vertebral de estos poliésteres están hechas de una sustancia insaturada, que es la resina termoestable alquilo. Es más reactivo de poliésteres saturados y se utiliza en la toma de plástico reforzado.
La mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas.
Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituidos por moléculas de tamaño normal son sus propiedades mecánicas. En general, los polímeros tienen una excelente resistencia mecánica debido a que las grandes cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción intermoleculares dependen de la composición química del polímero y pueden ser de varias clases.
ž  Ejemplos
ü   Poliéster se utiliza como un tejido. Con la ayuda de extrusión, se produce muy fino hilo de PET que sirve de poliéster. Es sedoso y suave al tacto.
ü  También se utiliza en muebles para el hogar como cortinas, colchas, alfombras, sábanas, almohadas, etc. Son fáciles de lavar y rápida a secas por lo tanto, se puede lavar en casa en lugar de darles a la lavandería.
ü  Poliéster se utiliza para hacer trajes de escalada, sacos de dormir, trajes secos de invierno. Esto es debido a la calidad aislante de poliéster. No permite que el aire vengan y atrapar el aire más caliente.
ü  Poliésteres se utilizan botellas PET. Estas botellas pueden ser recicladas y por lo tanto, no son perjudiciales para la naturaleza.
ü  Aparte de los usos mencionados, poliésteres se utilizan también como velas, forros de disquete, cables de alta resistencia, hilo, mangueras, correas de potencia, etc. 

sábado, 7 de mayo de 2011

PRÁCTICA CON RESINAS DE POLIÉSTER

OBJETIVOS
A través de una práctica estaremos utilizando un tipo de poliéster, y además nos informaremos de qué es, y como está formado químicamente.
De manera práctica aprenderemos más de las propiedades físicas, y de manera teórica sabremos sus propiedades químicas, que se complementan perfectamente para que quede claro este tema.

MATERIALES:
  •   Fotografía
  •  Bastidor de madera
  •  Resina
  •  Endurecedor (catalizador)
  •  Pintura
  •  Resistol para fotografía
  •  Spray anti-burbujas
  •  Recipiente pequeño
  •  Periódico
PROCEDIMIENTO:
  •   Primero se debe tener el cuadro de madera, y medir la foto en él; la posición que más nos agrade, se marca y con la pintura (en este caso negra) se aplica en toda la superficie menos en donde va la foto.
  •   Después se deja secar la pintura, y una vez que este lista se toma el resistol y se aplica sobre el reverso de la fotografía. Luego la pegas en el lugar marcado, y checar que este bien pegado, y fijarse de las orillas.
  •   Una vez que ya está pegada la foto, se va a utilizar un pequeño recipiente como un vaso, para revolver la resina y el endurecedor (la cantidad que se va a utilizar debe tener 50% de resina y 50% de endurecedor).
  •   Una vez que esta lista la mezcla se vierte sobre el centro de la fotografía, y se va untando en todo el cuadro, que quede en forma uniforme y que no salga del mismo espacio.
  •   Finalmente se aplica el spray anti-burbujas, para evitar los bultos en la resina, y se deja secar por aproximadamente 8 horas o más.
CONCLUSIÓN:
  • Gracias a esta práctica nosotros sabemos  qué son los poliésteres, además que el cuadro  que hicimos sirve para guardar un recuerdo por más tiempo, en este caso la fotografía o imagen que elegimos, con la ayuda de la química.
  •  Para lo que hicimos, hay que reconocer que hay muchas más utilidades que se le pueden dar, pero de esta manera práctica, reconocemos mejor sus propiedades.
  • Para la práctica era preferible usar fotografía porque si se utilizaba papel, son absorbentes y se echaría a perder. Es importante poner atención al poner resina y endurecedor, porque si se pasa de resina, quedan pegajosos o simplemente van a tardar más en secar.
  • Hay que pegar muy bien la foto porque se puede levantar o puede tener defectos el cuadro. Aprendí que se debe tener cuidado el trabajar con estos materiales y que si te ensucias con un poco de resinas, uses una crema pata retirar el material, porque si se lava solo con agua, las manos te pueden quedar algo duras a causa de lo mismo.